Archivos por Etiqueta: Destacado

¿Enseñar filosofía en Instagram? El éxito de dos jóvenes académicos chilenos con más de 400k seguidores

Claudia Lewis y Camilo Pino crearon en julio de 2018 la cuenta Filosofía y Humor, sin imaginar el éxito que iban a conseguir, con followers repartidos en muchos países de habla hispana. En esta nota te contamos cómo han logrado entusiasmar a los jóvenes con la filosofía, sin que ello signifique desatender la dimensión presencial.

Leer Más

5 Libros para introducirte en lógica: selección 1

Tractatuslogico-philosophicus – Ludwig Wittgenstein “De lo que no se puede hablar, hay que callar.” Camilo Pino Como señaló Bertrand Russell en el prólogo a la traducción inglesa de 1922, el tractatus logico-philosophicus «merece por su intento, objeto y profundidad, que se le considere un acontecimiento de suma importancia en el mundo filosófico». Esta obra clave de Ludwig Wittgenstein (1889-1951), a

Leer Más

Ética para desconfiados: Filosofando con David Pastor Vico

En nuestra sección “Filosofando con…”, filosofamos con David Pastor Vico @granvico , académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, autor de los libros “Filosofía para desconfiados” y “Ética para desconfiados” sobre la filosofía y su divulgación. Nos detenemos en su último libro —Ética para desconfiados, publicado por Planeta Editores— para saber qué lo llevó a escribirlo y por qué la amistad

Leer Más

Diálogos filosóficos N°5: ¿Qué es el tiempo?

En este episodio de “Diálogos filosóficos” tenemos un invitado especial: Maximiliano Yañez @maximilianoyanezgutierrez , autor del reciente libro “Una NUEVA breve historia del tiempo”. Por lo mismo, nos pusimos a filosofar sobre este apasionante tema que da que hablar tanto a físicos como filósofos. Abordamos las ideas sobre el tiempo de Aristóteles, San Agustín, Newton, Leibniz, Kant y otros filósofos. También puedes

Leer Más

8 consejos para leer libros de filosofía

📖 ¡Hola, queridísima comunidad de Filosofía y Humor!Sus administradores hemos creado una publicación que, de cierto modo, intenta responder aquella pregunta que nos llega regularmente: ¿por dónde empezar a leer filosofía? Nosotros creemos que la pregunta encarna una interrogante mayor, la cuál es el modo o los consejos para que esta lectura sea provechosa. Por lo mismo, en el primer

Leer Más

El origen de la filosofía

La filosofía —a diferencia de otras disciplinas— siempre precisa de volver a su origen para ser comprendida. Pero este origen podemos entenderlo tanto como un momento en la historia, así como una experiencia personal que nos lleva a preguntarnos por el ser. ¿Dónde podemos ubicar estos dos momentos? ¿Cómo veíamos el mundo antes de empezar a filosofar? ¿Cuáles son las

Leer Más