YouTube

El origen de la filosofía

La filosofía —a diferencia de otras disciplinas— siempre precisa de volver a su origen para ser comprendida. Pero este origen podemos entenderlo tanto como un momento en la historia, así como una experiencia personal que nos lleva a preguntarnos por el ser. ¿Dónde podemos ubicar estos dos momentos? ¿Cómo veíamos el mundo antes de empezar a filosofar? ¿Cuáles son las condiciones necesarias para la aparición de la filosofía? En este video del proyecto Filosofía y Humor, Cali y Camilo nos cuentan dónde y quién y cómo comenzó esta búsqueda de la verdad o amor por la sabiduría que tanto nos…

“Solo sé que no sé nada”: Sócrates y el efecto Dunning-Kruger

“Solo sé que no sé nada”: una de los dichos más importantes de la historia de la humanidad, derivado de un relato del filósofo griego Platón quien pone estas palabras en boca de Sócrates, su maestro. ¿Qué quiere decir esta frase? Además, ¿Qué es el efecto Dunning-Kruger y cómo se relaciona con la frase de Sócrates? En este video del proyecto Filosofía y Humor, Cali y Camilo exponen qué significa verdaderamente esta frase y cómo puede ser una clave para entender distintos fenómenos del mundo contemporáneo como el terraplanismo. Discusión ¿Efectivamente Sócrates no sabía nada o es solo una paradoja…

Video: La alegoría de la caverna de Platón

En el siglo V antes de nuestra era, Platón, uno de los filósofos más conocidos de la humanidad, explicó a través de una alegoría la condición humana. En ella, estamos atados mirando fijamente una pared discutiendo sobre la naturaleza de las sombras, las cuales son una pobre copia de los objetos reales. ¿Qué significa la alegoría de la caverna? En este video del proyecto Filosofía y Humor, Cali y Camilo exponen la alegoría para, posteriormente, explicar su significado filosófico. Discusión: ¿Qué conclusiones y reflexiones tienes sobre la alegoría de la caverna de Platón?¿Existe un deber de moral por buscar la…