5 Libros de literatura filosófica: selección 2

El lobo estepario – Hermann Hesse

“De fácil lectura y de difícil comprensión”

Camilo Pino

El lobo estepario es un autorretrato poético de un hombre que se sentía mitad humano y mitad lobo. Esta historia mágica y similar a la de Fausto es evidencia de la filosofía de búsqueda de Hesse y del extraordinario sentido de humanidad al contar la humanización de un misántropo de mediana edad. Sin embargo, su novela también puede verse como una súplica para un autoexamen riguroso y una acusación de la hipocresía intelectual de la época. Como el propio Hesse comentó: “De todos mis libros, El lobo estepario es el que fue malentendido más a menudo y más violentamente que cualquiera de los otros”.

El principito – Antoine de Saint-Exupéry

“Es una lectura nueva en cada etapa de tu vida”

Claudia Lewis

Alegoría moral y autobiografía espiritual, El Principito es el libro más traducido del francés. Con un encanto intemporal, cuenta la historia de un niño que abandona la seguridad de su pequeño planeta para viajar por el universo, aprendiendo los caprichos del comportamiento de los adultos a través de una serie de encuentros extraordinarios. Su odisea personal culmina en un viaje a la Tierra y nuevas aventuras.

Los hermanos Karamazov – Fyodor Dostoyevsky

“Tanto física como intelectualmente, es uno de los libros más grandes”

Claudia Lewis

Los hermanos Karamasov es el misterio de un asesinato, un drama judicial y una exploración de la rivalidad erótica en una serie de relaciones amorosas triangulares que involucran al “malvado y sentimental” Fyodor Pavlovich Karamazov y sus tres hijos: el impulsivo y sensual Dmitri; el fríamente racional Iván; y el joven y saludable pelirrojo Alyosha. A través de los apasionantes eventos de su historia, Dostoievski retrata toda la vida rusa junto con su esfuerzo social y espiritual en lo que fue su edad de oro así como un trágico punto de inflexión en la cultura rusa.

Un mundo feliz – Aldous Huxley

“Una excelente novela pero Huxley no es el mejor escritor”

Camilo Pino

Un mundo feliz (Brave New World) es una novela distópica del autor inglés Aldous Huxley, escrita en 1931 y publicada en 1932. Ambientada principalmente en un Estado mundial futurista, habitado por ciudadanos genéticamente modificados y una jerarquía social basada en la inteligencia, la novela anticipa enormes avances científicos en reproducción tecnología, aprendizaje del sueño, manipulación psicológica y condicionamiento clásico que se combinan para hacer una sociedad distópica que es desafiada por un solo individuo: el protagonista de la historia.

El proceso – Franz Kafka

“Como la burocracia misma, parece una historia que no avanza. Y así es”

Claudia Lewis

Escrito en 1914 pero no publicado hasta 1925, un año después de la muerte de Kafka, El proceso es la aterradora historia de Josef K., un respetable funcionario bancario que es arrestado repentina e inexplicablemente y debe defenderse de un cargo sobre el cual no puede obtener información. Ya sea que se lea como una historia existencial, una parábola o una profecía de los excesos de la burocracia moderna unida a la locura del totalitarismo, El proceso ha resonado con una verdad escalofriante para generaciones de lectores.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s