5 Libros de literatura filosófica: selección 3

Demian – Hermann Hesse
“El camino más difícil de recorrer es aquel que lleva a nosotros mismos”
Camilo Pino

Emil Sinclair es un niño criado en un hogar de clase media, en medio de lo que se describe como un mundo ilusorio. Toda la existencia de Sinclair puede resumirse como una lucha entre dos mundos: el mundo de la ilusión (relacionado con el concepto hindú de maya) y el mundo real, el mundo de la verdad espiritual. En el curso de la novela, Sinclair está atrapado entre el bien y el mal, representado como los reinos de la luz y la oscuridad. Acompañado y motivado por su misterioso compañero de clase y amigo ‘Max Demian’, se separa y se rebela contra los ideales superficiales del mundo de las apariencias y finalmente se despierta en una realización de sí mismo.
El señor de las moscas – William Golding
“La tesis que sostiene es que hay maldad en el corazón humano”
Claudia Lewis

En los albores de la guerra, un avión se estrella en una isla inexplorada, dejando varados a un grupo de niños. Al principio, sin supervisión de un adulto, su libertad es algo para celebrar; lejos de la civilización, los niños pueden hacer lo que quieran. Cualquier cosa. Intentan forjar su propia sociedad, sin embargo, fracasan ante el terror, el pecado y el mal. Y a medida que el orden colapsa, mientras los extraños aullidos resuenan en la noche, mientras el terror comienza a reinar, la esperanza de aventura parece estar tan lejos de la realidad como la esperanza de ser rescatados. Etiquetada como una parábola, una alegoría, un mito, una historia de moralidad, una parodia, un tratado político, incluso una visión del apocalipsis.
Fahrenheit 451 – Ray Bradbury
“Algo debe haber en los libros para que valga la pena morir por ellos”
Camilo Pino

Guy Montag es bombero. Su trabajo es quemar libros, los cuales están prohibidos al ser la fuente de toda discordia e infelicidad. Aun así, Montag es infeliz; hay discordia en su matrimonio. ¿Hay libros escondidos en su casa? El sabueso mecánico del Departamento de Bomberos, armado con un hipodérmico letal, escoltado por helicópteros, está listo para localizar a aquellos disidentes que desafían a la sociedad para preservar y leer libros.
La clásica novela distópica de un futuro pos alfabetizado, Fahrenheit 451 se presenta como un relato profético de la esclavización de la civilización occidental por los medios, las drogas y la conformidad.
El guardián entre el centeno – J. D. Salinger
“Lo amarás si es uno de tus primeros libros”
Claudia Lewis

Las peripecias del adolescente Holden Cauldfiel en una Nueva York que se recupera de la guerra influyeron en sucesivas generaciones de todo el mundo. En su confesión sincera y sin tapujos, muy lejos de la visión almibarada de la adolescencia que imperó hasta entonces, Holden nos desvela la realidad de un muchacho enfrentado al fracaso escolar, a las rígidas normas de una familia tradicional, a la experiencia de la sexualidad más allá del mero deseo.
Como curiosidad, es la novela favorita de varios asesinos de las últimas décadas.
El hombre sin atributos – Robert Musil
“Un personaje sin personalidad rodeado de una sociedad corrupta”
Camilo Pino

El hombre sin atributos fue escrita entre 1930 y 1942 y quedó interrumpida por la muerte del autor. Los actores principales de esta tragicomedia monumental son: Ulrich, el hombre sin atributos, el matemático idealista, el sarcástico espectador; Leona y Bonadea, las dos amadas del matemático, desbancadas por Diotima, cerebro dirigente de la «Acción Paralela» y mujer cuya estupidez sólo es comparable a su hermosura; y Arnheim, el hombre con atributos, un millonario prusiano cuya conversación fluctúa entre las modernas técnicas de la inseminación artificial y las tallas medievales búlgaras.