5 Series con temas filosóficos: selección 1

The Leftovers – Damon Lindelof y Tom Perrotta

“Muestra la crisis de pensamiento científico y racional, proyecto de la Ilustración”

Claudia Lewis

Una serie del creador de “Lost” que pasó desapercibida entre muchas buenas series. De todos modos, nos encontramos ante una de las más reflexivas del último tiempo. Sin explicación, desapareció el 2% de la población mundial, lo que empuja a la humanidad ante un problema sin respuesta alguna. Lo anterior conlleva la perdida de fe en las explicaciones científicas y filosóficas, moviendo a la población a sistemas de creencias extravagantes e irracionalistas. Tres temporadas llenas de preguntas filosóficas.

Andromeda – Gene Roddenberry

“Nunca pensé ver la filosofía de Nietzsche en el espacio exterior”

Camilo Pino

La historia detrás de la serie nos habla de la “Mancomunidad de Sistemas” —Commonwealth puede traducirse también como “bien común”—, constituida por una sociedad utópica basada en los principios de Tarn-Vedra y que ha llevado la paz a todos los mundos conocidos. Una civilización de más 10.000 años de antigüedad que abarca tres galaxias se aproxima lentamente al abismo porque una de sus especies miembro —los Nietzscheanos— no están de acuerdo con la debilidad ni han llegado a acuerdo con otra de las razas: los Magog. Por lo mismo, han decidido poner fin a la Mancomunidad y empieza una gran guerra… de las galaxias.

WestWorld – Jonathan Nolan y Lisa Joy

“¿Tienen dignidad los androides?”

Claudia Lewis

Esta es, quizás, la serie más conocida de este grupo y actualmente esperamos la tercera temporada. En un parque de diversiones al estilo “viejo oeste”, la gente puede pagar para cumplir sus fantasías temáticas —incluyendo violaciones y asesinatos— con androides programados para seguir ciertas líneas narrativas. ¿Tienen dignidad los androides? ¿Podemos actuar inhumanamente ante seres no-vivientes? ¿Y que pasa si uno de estos androides empezara a volverse consciente de su situación?

Cosmos 1980 / 2014 – Carl Sagan / Neil deGrasse Tyson

“Evidentemente el pensamiento científico nace de las grandes preguntas filosóficas”

Camilo Pino

Si se preguntan por qué esta serie de documentales están en esta lista, lo único que podemos responder es: véanlos. Además de eso, la relación de la ciencia con la filosofía es una relación filial. Si lo anterior no lo convence, muchos de los pensadores de los que hablan en la serie pueden ser considerados como filósofos, como los presocráticos, Demócrito, Giordano Bruno, etc.

Kongzi (Confucio) – Hu Mei

“Una excelente forma de acercarse al pensamiento del Sócrates oriental”

Claudia Lewis

La vida e influencia de uno de los filósofos más importantes de China: Confucio. La serie cuenta la historia de un estudiante que realiza su tesis en este pensador y, poco a poco, descubre las grandes influencias de este filósofo en la China contemporánea.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s