5 videojuegos con temas filosóficos: selección 1

Metal Gear – Konami / Kojima Productions / PlatinumGames
“Desde su primera entrega, se ve marcado por el nihilismo de la posmodernidad”
Claudia Lewis

Hideo Kojima, su director, leía asiduamente “El gen egoísta” del biólogo y filósofo Richard Dawkins durante las primeras entregas. The Boss, en Metal Gear 3: Snake Eater, es un personaje que representa el nihilismo y el relativismo. Metal Gear: Ground Zeros, por otra parte, refleja una gran crítica al colonialismo americano (que ya se apreciaba en entregas anteriores). Metal Gear 5: The Phantom Pain —como Moby Dick— giran en torno a la pregunta sobre la búsqueda del sentido de la vida y su completitud.
God of War – SCE Santa Monica Studio
“Detrás de todo God of War esa filosofía nietzscheana de la voluntad de poder”
Camilo Pino

En la saga God of War podemos ver reflejados algunas ideas propuestas por Friedrich Nietzsche, tales como la muerte de Dios, la voluntad de poder, el superhombre y la crítica a la moral tradicional (la moral del amo y del esclavo). Todo esto, a través de un personaje que se opone a las costumbres, religión y creencias de su época pues se ha dado cuenta de que ha sido un títere de ellas desde el comienzo.
Dark Souls – From Software
“La pérdida de la identidad y la construcción del yo son el contrapunto de una historia inentendible”
Claudia Lewis

Contrario a lo que nos diría nuestra intuición, su eje no está en la historia —inentendible, después de todo— sino que a través de los detalles visuales (por ejemplo, las referencias figurativas a genitales femeninos y la maternidad al comienzo de los juegos) nos damos cuenta de que es la pérdida de la identidad, la construcción del propio yo y saber quiénes somos los verdaderos tópicos. Todo lo anterior, pasando por símbolos del complejo de Edipo y la castración. Junto a esto, se hace presente la naturaleza del deseo y su imposibilidad de satisfacción.
Bioshock – 2K Boston
“El objetivismo de Ayn Rand es la médula intelectual de la utópica Rapture”
Camilo Pino

La idea detrás de Rapture —La ciudad submarina donde tiene locación el juego— es el objetivismo, la cual nos dice que la búsqueda de la felicidad está en las cosas concretas, desde la realidad material hasta el interés personal, llegando a la idea del capitalismo. No existe algo así como lo espiritual ni muchos menos un dios. La sociedad avanza solo si cada uno de los habitantes está enfocado en su interés personal y el Estado garantiza la libertad de cada uno para buscar sus propios objetivos.
The Legend of Zelda – Nintendo
“La saga de Zelda siempre nos habla de dos mundo, de dos realidad, reminiscencias del pensamiento platónico”
Claudia Lewis

En muchos de los juegos de la saga The Legend of Zelda tenemos presente dos mundos o realidades paralelas las cuales, muchas veces, están conectadas por algún factor. Tanto el Mundo de las Tinieblas y el Mundo de la Luz, El Reino Crepuscular, incluyendo otras dualidades ontológicas como el mundo de los sueños, el pasado y el futuro o incluso Termina son ejemplos de las ideas platónicas de que la realidad total está compuesta por diferentes planos, algunos más verdaderos o reales que otros.