5 Libros de literatura filosófica: selección 6

Las penas del joven Werther – J. W. von Goethe

“Un ejemplo de cómo la filosofía romántica ubica el infinito en la experiencia humana”

Camilo Pino

Ésta es la primera novela de Goethe, publicada en 1774. Escrita en forma de diario, cuenta la historia de un joven infeliz y apasionado perdidamente enamorado de Charlotte, la esposa de un amigo, un hombre al que admira y detesta alternativamente. Prontamente se convirtió en una parte importante del movimiento “Sturm und Drang” y tuvo una gran influencia no solo en el “romanticismo” posterior, sino que se volvió un reflejo artístico de la filosofía de la época. De hecho, su impacto fue tan grande que incluso marcó la moda en vestimenta de la época y tuvo influencia en una serie de suicidios amorosos.

Matadero cinco – Kurt Vonnegut

“En un movimiento surrealista, pasa desde la guerra a un zoológico interdimensional”

Claudia Lewis

Seleccionada por la Modern Library como una de las cien mejores novelas de todos los tiempos, Matadero 5, un clásico estadounidense, es uno de los grandes libros pacifistas del mundo. Centrada en el infame bombardeo incendiario de Dresde, la odisea de Billy Pilgrim a través del tiempo refleja el viaje mítico de nuestras propias vidas fracturadas mientras buscamos el significado de lo que más tememos. Vonnegut no solamente hace una diatriba contra la guerra, sino que expone asuntos como la futilidad existencial, el determinismo, la complacencia vital y la insignificancia del ser humano.

Esperando a Godot – Samuel Beckett

“Refleja la búsqueda —e inexistencia— del sentido de nuestra vida desde el existencialismo”

Camilo Pino

La historia gira en torno a dos hombres aparentemente sin hogar que simplemente esperan a alguien —o algo— llamado Godot. Vladimir y Estragon aguardan cerca de un árbol, viviendo un drama creado por sus propias conciencias. El resultado es un cómico juego de palabras poéticas, paisajes oníricos y disparates que se ha interpretado como la búsqueda inagotable de sentido de la humanidad. El lenguaje de Beckett fue pionero en un minimalismo expresionista que capturó la Europa existencial posterior a la Segunda Guerra Mundial. Su obra sigue siendo una de las alegorías más mágicas y hermosas de nuestro tiempo.

Hamlet – William Shakespeare

“Shakespeare puede ser el gran antropólogo de la humanidad”

Claudia Lewis

Entre las obras de Shakespeare, “Hamlet” es considerada por muchos su obra maestra. Dadas la estructura dramática de la obra, la profundidad de sus caracterizaciones y una línea temporal capaz de “aparentemente ilimitadas reformulaciones y adaptaciones posteriores”, puede ser analizada, interpretada y discutida desde una amplia pluralidad de perspectivas. Eruditos de varias épocas han debatido sobre el inusual hecho que supone la duda de Hamlet a la hora de matar a su tío. Mientras unos lo ven simplemente como una argucia del argumento para postergar la acción, otros ven tras este proceso una compleja gama de problemas éticos y filosóficos alrededor del fratricidio, la venganza preparada y el deseo frustrado.

En busca del tiempo perdido – Marcel Proust

“La filosofía de Henri Bergson hecha una obra cúlmine de la literatura”

Camilo Pino

Superficialmente se corresponde con una “Bildungsroman” o “novela de formación” tradicional que describe el viaje de autodescubrimiento del narrador. Este libro enorme y complejo es también un retrato panorámico y ricamente cómico de la Francia en vida del autor, y una profunda meditación sobre la naturaleza del arte, el amor, el tiempo, la memoria y la muerte. Pero para la mayoría de los lectores son los personajes de la novela los que más se ciernen: Swann y Odette, Monsieur de Charlus, Morel, la duquesa de Guermantes, Françoise, Saint-Loup y tantos otros: gigantes —como los llama el autor— sumergidos en el tiempo.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s