5 Libros para introducirte en lógica: selección 1

Tractatus
logico-philosophicus – Ludwig Wittgenstein
“De lo que no se puede hablar, hay que callar.”
Camilo Pino

Como señaló Bertrand Russell en el prólogo a la traducción inglesa de 1922, el tractatus logico-philosophicus «merece por su intento, objeto y profundidad, que se le considere un acontecimiento de suma importancia en el mundo filosófico». Esta obra clave de Ludwig Wittgenstein (1889-1951), a la vez clara y difícil, crispada y rigurosa, ofrece en un lenguaje aforístico, digno de la mejor prosa alemana, una filosofía del lenguaje y de la matemática, una reflexión acerca de la naturaleza y de la actividad filosófica, y una concepción del mundo.
El tractatus es un texto imprescindible para comprender la filosofía de la lógica contemporánea y la reflexión sobre la naturaleza del lenguaje y su posibilidad para expresar la realidad.
Escritos Logico-Filosoficos – Gottlob Frege
“Aquí empieza la nalítica y es imposible avanzar sin él.”
Claudia Lewis

Este libro de Frege, considerado el fundador de la filosofía del lenguaje contemporánea, reúne sus aportes más significativos sobre semántica. En el apéndice se incluye su correspondencia con Edmund Husserl y Bertrand Russell, entre otros. Introducción, traducción y notas de Alfonso Gómez-Lobo, con la colaboración de Ruth Espinosa y Luis Placencia.
A Frege se le considera el padre de la lógica matemática y de la filosofía analítica, concentrándose en la filosofía del lenguaje y de las matemáticas. Frege desarrolló su carrera en relativa oscuridad como catedrático de matemáticas de la Universidad de Jena, largamente ignorado por la comunidad filosófica y matemática.
Introduccion a
la logica – Irving M. Copi, Carl Cohen
“Quizás la mejor forma de introducirse en la lógica previa a los autores canónicos.”
Camilo Pino

La obra más esperada en México y Latinoamérica para el estudio de la lógica. Está enriquecida con las sugerencias y opiniones de infinidad de profesores y estudiantes. Los autores aplican la razón a todos los aspectos de las relaciones humanas a través de ejemplos reales y ejercicios de interés político, científico y filosófico, en un esfuerzo por resolver problemas auténticos, expresar ideas de manera clara y concisa, incrementar la capacidad para definir términos, elaborar argumentos en forma rigurosa y analizarlos críticamente. Sin duda alguna, al retomar los libreros la obra de Irving M. Copi en una edición actualizada, ésta ocupará el lugar que como libro de texto y consulta ha mantenido a lo largo de los años entre los estudiantes de nivel medio superior y superior.
Filosofía de la lógica – Willard Van Orman Quine
“Su pragmatismo lo acerca en algunos puntos a la filosofía continental.”
Claudia Lewis

Con su incisividad habitual, W. V. Quine presenta la lógica como el producto de dos factores, la verdad y la gramática, pero argumenta en contra de la doctrina de que las verdades lógicas son verdaderas debido a la gramática o el lenguaje. Más bien, al presentar una teoría general de la gramática y discutir los límites y las posibles extensiones de la lógica, Quine argumenta que la lógica no es una mera cuestión de palabras.
Quine es conocido por su afirmación de que el modo en que el individuo usa el lenguaje determina qué clase de cosas está comprometido a decir que existen. Además, la justificación para hablar de una manera en lugar de otra, al igual que la justificación de adoptar un sistema conceptual y no otro, es para Quine una manifestación absolutamente pragmática.
Los Logicos – Jesús Mosterín
“Un abordaje biográfico para contextualizar las ideas de estos pensadores.”
Camilo Pino

A través de las vidas fascinantes y extremas de seis pensadores geniales: Turing, Frege, Cantor, Russell, Von Neumann y Gödel, Jesús Mosterín nos introduce en un mundo tan desconocido para el gran público como fundamental para la vida. Arrostrando dificultades sin cuento, y muchas veces al borde mismo de la locura, estos fundadores de la lógica matemática moderna se enfrentaron a problemas de una dificultad inaudita, que superaron con un esfuerzo intelectual titánico y agotador.