5 animes con temas filosóficos: selección 1

Attack On Titan – Manga / Anime / Películas
“Una muestra del contrato social y el utilitarismo de las comunidades”
Claudia Lewis

La sociedad encerrada en los muros, temerosa de lo desconocido que hay fuera es una metáfora del contrato social y el horror del estado de naturaleza, el cual solo conduce al ser humano a la muerte violenta. Una sociedad en una tensión constante solo se mantiene con una autoridad despótica como lo piensa Thomas Hobbes: los humanos somos los débiles contra el mundo. Solo un enemigo externo puede unir a una sociedad profundamente corrompida como la que habita en los muros, lo cual nos recuerda la teoría amigo-enemigo de Schmitt.
También vemos muchos rasgos de la ética utilitarista de Stuart Mill, pues el bien de la mayoría siempre se preferirá sobre el individual, invitando muchas veces al sacrificio de las vidas del Cuerpo de Exploración en pos de la futura humanidad.
Ghost in the Shell – Manga / Anime
“Una reflexión sobre lo que es ser humano, el transhumanismo y el dualismo platónico”
Camilo Pino

La historia sigue a la Mayor Motoko Kusanagi, una agente de la Sección 9, quien debe eliminar a un hacker llamado “Puppet Master”. En el transcurso, nuestro personaje cuestiona su propia existencia, reflexionando sobre los tópicos transhumanistas de ser algo más que un ser humanos —quizá superior o inferior— al tener un cuerpo cibernético, así como las preguntas sobre qué es lo que fundamenta el yo y la identidad (¿el cuerpo? ¿El cerebro? ¿los recuerdos?).
También nos recuerda el dualismo platónico ya desde su nombre, pues nos remite a la pregunta sobre si el ser humano no es más que un espíritu en un recipiente o es una unidad sustancial.
Serial Experiments Lain – Anime
“Un anime para preguntarnos sobre la identidad y la realidad”
Claudia Lewis

Al suicidarse una compañera de colegio, extrañas cosas empiezan a ocurrir alrededor de la vida de Lain, la mayor parte de ellas relacionadas a un tipo de internet llamada Weird,
Un anime que nos plantea problemas sobre la identidad, la realidad y la comunicación con los demás. La protagonista llega a preguntarse si la Lain del mundo virtual es la verdadera Lain y si su cuerpo no es nada más que la representación física de ella al modo de un avatar. Nos recuerda el realismo cartesiano, donde la “realidad” es aquello en el entendimiento. También la serie dialoga con la teología al preguntarse si las cualidades que atribuimos a un dios solo son posibles en la internet, tales como la omnisciencia y la omnipresencia.
Monster – Anime
“La lucha interna de los individuos entre varios sistemas éticos”
Camilo Pino

Un idealista doctor que se revela ante la degradación moral de quienes lo rodean, se ve enfrentado al problema de que las buenas intenciones no siempre acarrean buenos resultados, como nos dice Max Weber. Al salvarle la vida a un niño, se entera nueve años después que a quien salvó era nada más y nada menos que un “monstruo” psicópata, asesino y maquiavélico.
En esta serie enfocada a un público adulto y de trama profunda, se expresan y entrecruzan distintas concepciones morales, planteándonos la pegunta sobre qué tan responsables somos de las consecuencias de nuestros actos y la posibilidad de calcular cada uno de sus resultados.
Neon Genesis Evangelion – Anime / Manga
“El anime filosófico por excelencia”
Claudia Lewis

No pocos aficionados piensan que es el mejor anime de todos los tiempos. Para algunos, los personajes son representaciones psicológicas, mientras que para otros son representaciones filosóficas, religiosas, históricas o incluso de la misma naturaleza humana. El dilema del erizo, un concepto descrito por el filósofo Arthur Schopenhauer y más tarde adoptado por Freud. Los temas existenciales de la individualidad, la conciencia, la libertad, la elección y la responsabilidad son muy evidenciados en toda la serie, especialmente a través de la filosofía de Jean Paul Sartre y Søren Kierkegaard. El Proyecto de Complementación Humana puede estar inspirado por la filosofía de Georg Wilhelm Friedrich Hegel.